viernes, 20 de junio de 2014

Cinturones de Seguridad Pirotecnicos

      El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.
    Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar los más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.
    El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de los huesos que sobresalen en las caderas. Esto es para que sujete al cuerpo contra un hueso duro y no contra el abdomen blando. En el caso de las embarazadas, se vende un accesorio para asegurarse que el cinturón queda debajo del abdomen. Se engancha entre las piernas a la banda de la cintura y por debajo del asiento.

Control de Estabilidad

    El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre-virajes, como sub-virajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.

viernes, 13 de junio de 2014

Control de Tracción

    El control de tracción es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante (ej.:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.

    Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:

-Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
-Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
-Frenar la rueda que ha perdido adherencia.
   
Algunas situaciones comunes en las que puede llegar a actuar este sistema son las aceleraciones bruscas sobre firmes mojados y/o con grava, así como sobre caminos de tierra y en superficie helada.

Frenos Abs

    Los sistemas de frenos ABS instalados en los vehículos modernos cumplen una función muy importante en caso de frenadas bruscas o de emergencia, el acrónimo en ingles ABS traducido al español significa sistema de frenado antibloqueo. Este sistema funciona solo en el momento en que las ruedas se bloquean, por ejemplo: en una frenada de emergencia, los neumáticos al quedar completamente frenados son detectados, el sistema limita y descarga la presión de frenado a esa rueda para que vuelva a girar para conseguir adherencia nuevamente.

    Sin el sistema ABS, al pisar el freno a fondo, los neumáticos tienden a quedar bloqueados, perdiendo adherencia en el pavimento, esto hace que demore casi el doble en detener el automóvil en comparación con el sistema ABS, aparte de perder la capacidad de maniobrabilidad para esquivar objetos.

Airbags

   Detectores de impacto situados normalmente en la parte interior del vehículo, la parte que empezará a desacelerarse antes en caso de colisión, aunque cada vez se ponen más sensores, distribuidos por todo el vehículo de manera que no se produzcan errores en su activación.
  
 Dispositivos de inflado, que gracias a una reacción química producen en un espacio de tiempo muy reducido una gran cantidad de gas (de un modo explosivo).
 
  Bolsas de nylon infladas normalmente con el nitrógeno resultante de la reacción química.

viernes, 30 de mayo de 2014

Asientos Con Apoya Cabeza

        La misión del apoya cabezas es la de retener la cabeza del ocupante en su trayectoria hacia atrás, sin que se produzcan ángulos de inclinación excesivos de la columna vertebral.



Los apoya cabezas son elementos vitales para la seguridad pasiva del vehículo. Con ajustarlos correctamente se puede alcanzar un nivel superior de protección ante la cervical,  que es la lesión más reclamada ante las compañías de seguros.

Vidrios Blindados (Parabrisas)


Elemento normalmente transparente utilizado en ciertas áreas de seguridad perimetrales o de interiores. Los cristales blindados, por sus características son capaces de soportar impactos violentos, ofreciéndole una excelente protección contra robo y agresiones, dependiendo el nivel de blindaje, son capaces de resistir impactos de armas de diversos calibres y cócteles molotov, sin ser perforados.
   
       El vidrio o cristal blindado esta compuesto por varias capas de vidrio que van intercaladas en una o varias capas de materiales sintéticos, generalmente poli carbonatos o polivinil butiral con los que se obtiene una mayor resistencia de proyectiles dependiendo de su resistencia al proyectil sé homogénea con las siglas fijadas de acuerdo a la norma Mexicana de blindaje.

Parabrisas Laminados



  Los vidrios laminados reúnen todas las características técnicas que requiere la ingeniería automotriz para garantizar la seguridad integral de los ocupantes del vehículo en casos de accidentes.  Estos vidrios consisten en la unión de dos piezas de vidrio mediante una capa transparente adhesiva de poliviníl butyral, el cual cumple con la función de mantener la integridad del parabrisas en caso de colisiones, es decir, los vidrios laminados no se estallan o se desintegran ante colisiones y choques.
  En caso de un accidente con carácter de colisión frontal, el parabrisas de vidrio laminado es el único que logra mantener a los ocupantes dentro del automóvil, evitando que salgan expulsados del vehículo y se incremente el riesgo de daños mayores. Los parabrisas laminados adicionalmente contribuyen al soporte integral de la estructura del techo del vehículo, evitando que en caso de vuelco y volteretas se aplaste éste sobre los ocupantes.

Barra Anti-Vuelco de Competición



Hay muchos diseños de jaulas de seguridad, dependiendo de las especificaciones del organismo regulador de la competición en cuestión; se construyen para extender el marco frente al conductor, junto al pilar A, para proveerle de la mayor protección posible a altas velocidades en un automóvil cupé. Esto es comparable a la protección provista en carreras de monoplazas, donde una carcasa sólida cubre la mayor parte del cuerpo; se complementa esta seguridad con un arco anti-vuelco, que se extiende por encima del casco del conductor, justo atrás de su cabeza. Una jaula de seguridad también ayuda a incrementar la rigidez del chasis, lo cual es muy deseable en aplicaciones de competencia.

 En las competiciones de rally es obligatorio su uso en todos los vehículos.

Jaula Anti-Vuelco Todo Terreno




La jaula anti-vuelco tiene como principal función proteger a los ocupantes de un todo-terreno en caso de accidente donde el vehículo vuelque.

















Como con todas las jaulas internas, es necesario quitar todos los asientos y algunos de los accesorios interiores para poder facilitar la operación de instalación. Todos las jaulas incluyen aros con barras adicionales que van de lado a lado para asegurar que el aro no se desvié hacia dentro en el caso de sufrir un impacto lateral.

viernes, 23 de mayo de 2014

Columna de Dirección Colapsable



La barra de dirección o sea la barra que va del volante de dirección hasta las llantas delanteras no es rígida, por ejemplo, en una colisión de frente antiguamente el volante se incrustaba en el abdomen o pecho del conductor, con la barra colapsable en ese mismo choque esa barra se deforma para que el volante no se incruste en el cuerpo del conductor. 
Esta configuración de columna de dirección contribuye a evitar los peligrosos retrocesos del volante en caso de choque frontal. Los árboles de dirección articulados permiten la rotura en tantas partes como rotulas o articulaciones tenga en todo su desarrollo, evitando que la barra salga en una sola pieza proyectada hacia el conductor. El tramo inferior suele ser de tipo “colapsable” para mantener la posición fija del volante en los impactos. Asimismo, la cubierta inferior de la columna de dirección suele poseer un acolchado de goma espuma para reducir los daños que se pueden producir en las rodillas por su desplazamiento en caso de colisión. 

Para reducir los riegos de lesión ante un impacto frontal, la columna de dirección es colapsable del tipo telescópica. Además, los pies y la parte inferior de las piernas del conductor también están protegidos por el sistema de pedales desprendibles.

Barras Laterales de Protección


Las barras de impacto laterales incrementan la rigidez de las puertas distribuyen la energía en caso de colisión lateral.
barras de protección de choque lateral, hechas con refuerzos de acero de ultra alta resistencia.

Elementos de seguridad pasiva diseñados para conferir a las puertas una estructura capaz de transmitir lo más rígidamente posible los impactos a la carrocería, en lugar de ceder al choque. Se trata de barras de refuerzo que absorben parte de la energía generada en una colisión lateral, con el fin de impedir que penetre en el habitáculo, el vehículo o el objeto que se ha visto implicado en el impacto.

viernes, 16 de mayo de 2014

Carrocería con Deformación Programada

La carrocería es el elemento de seguridad pasiva más importante de un vehículo ya que tiene como función lograr que el habitáculo sea indeformable ante un impacto.




Aún persiste el concepto erróneo de que una carrocería es más segura cuanto más rígida e indeformable sea. En tal caso, al soportar un impacto, toda la energía que se libere sería absorbida por los ocupantes y por el vehículo u objeto impactado, que según el caso podrían ser fatales.
Para evitar esto, se diseñó el concepto de la carrocería auto-deformable, que fue ideado de forma tal que permitiera absorber la mayor cantidad de energía posible al deformarse de una manera predeterminada, en lugares concretos, para que se disipe en las piezas que la componen y en sus puntos de unión. De esta manera, y al transformar la energía cinética (o de movimiento) de la colisión en energía de deformación, evita la transmisión de los daños al interior del vehículo y a sus ocupantes, ya que no los somete a desaceleraciones que el cuerpo humano no pueda soportar.